martes, 20 de enero de 2015

Conclusion personal, profesional y autoevaluación


Conclusión personal
Gracias a las actividades desarrolladas en la asignatura de educación artística se logró mejorar la percepción, la sensibilidad, la imaginación y la creatividad personal, lo cual contribuyo a mejorar una forma de percibir el práctica; por lo tanto, con la coordinación de la docente de educación artística puede despertar el interés por algunas actividades artísticas que ya había olvidado tiempo atrás.

Algunas sesiones de educación artísticas me sirvieron como parte de una relajación, desestrés o simplemente como una forma de apreciar lo que tengo a mi alrededor, comunicando mis sentimientos, pensamientos e ideas de las cosas vistas de distintas latitudes y épocas a través de la materia visible ó invisible.

Muchas actividades que se desarrollaron en esta asignatura lograron una integración grupal y mejora en la interacción con mis compañeros de grupo.

Considero que el desempeño de mi catedrática fue muy bueno, me brindo confianza, fue muy tolerante y respetuosa en el desarrollo de las actividades y fue oportuna y clara en las explicaciones artísticas que desarrollaríamos. 

 

Conclusión profesional

Y como maestros, tratamos al arte dentro de la educación artística, entendiendo como la conducción del alumno por su maestro, motivándolo para que exprese sus sentimientos, pensamientos e ideas a sus semejantes, a través el arte, ya que éste también es un lenguaje, si aceptamos que educar es conducir.

He logrado comprender que la educación artística puede incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica  y Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.

También me sirve para estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y desarrollar la creatividad del individuo. Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.

Nuestro trabajo en la educación artística se basa fundamentalmente en el campo de expresión y apreciación artística, en el cual se organiza en los siguientes aspectos: expresión y apreciación musical, expresión corporal y apreciación de la danza, expresión y apreciación plástica, y expresión dramática y apreciación teatral.

La imagen de la profesora Mariana fue ejemplo de la actitud que se debe tomar al trabajar con la educación artística, considero que puedo calcar la buena actitud y compromiso con que se debe desarrollar la mejora de las habilidades como docente.   

 

Autoevaluación

Considero que mi desempeño en forma general en la asignatura fue bueno, y en las actividades desarrolladas participe con disposición siendo individual o grupal aportando ideas a mi equipo. Estoy consciente que no realice algunas entregas de actividades en tiempo y forma lo que se me restara puntos a mi favor,  aunque opino que cumplían con las características requeridas, realizadas con empeño, poniendo lo mejor poniendo a flote mi creatividad e ingenio. De forma general creo que mi autoevaluación es nueve.

 

Exposición "¿Cómo escuchamos?


Análisis de la práctica


Lección 18, Tragedia y comedia.

A petición del profesor titular, se decidió cambiar la actividad planificada por la lección 18, argumentando que tenía planificado para próximos proyectos realizar una obra teatral, por lo que quería conocer las habilidades de improvisación de los alumnos.

A esta actividad se adjuntó el tema el tema “La vida cotidiana en el campo y la ciudad” de la asignatura de Historia. La improvisación de cada alumno debería ser relacionada a una imagen que se presenta en el libro de texto de Historia en las páginas 32 y 33, a lo que ellos desarrollarían la creación de lo que se quizá pasaba en ese instante.

Pude comprobar que el arte sin lugar a dudas es una forma específica de la conciencia social y de la actividad humana, los alumnos reflejan una realidad de lo que  piensan a través de la improvisación teatral como parte de una  imagen artística.

Como docente interesado en provocar el pensamiento flexible original, pude encontrar un gran apoyo en ciertos mecanismos tales como: Permitir el aprendizaje autoiniciado por parte del alumno. Esto significa respetar sus intereses e inclinaciones personales.   Para evitar un medio de aprendizaje autoritario optando por un clima de aceptación en todo lo que ellos hicieran, la libertad de expresión espontánea del educando y educador.

La improvisación como parte de la iniciación teatral fue contagiosa entre los niños, y considero que poseen esta facultad por lo que se permite que obtengan mejores resultados, estimulandolos en las artes creadoras, así como en la participación de descubrimientos y llegar a comprender a la historia como proceso además de un cuerpo de conocimientos.

Descubrí que puedo cultivar el genio creador en niños, y que este es de primerísima importancia en la educación transformadora, no pude grabar todos los videos de los alumnos, pero espero que los videos que anexo sean tomados como evidencia de esta práctica.

lunes, 19 de enero de 2015

Planificación de educación artísticas


Planificación Didáctica para Alumnos

Periodo Escolar: _______2014-2015____________________________

Asignatura/Campos de Desarrollo: ______________________________

Campo de Formación: ________________________________________ Campo Formativo: ___Desarrollo personal y para la convivencia_______

CURSO
COMPETENCIAS
·         Escuela Primaria Francisco I Madero 5º Grado Grupo “B”
·         Bloque II, Lección 7 La arquitectura nos habla.
·         Lenguaje artístico: Artes visuales.
·         Propósitos didácticos: Aprender a reconocer diferentes tipos de espacios en relación con su función.
·         Ejes: Apreciación: Clasificación de los elementos que conforman la composición y expresión tridimensional: textura, color, línea, forma, volumen y peso.
 
·         Competencias que se favorecen: Artística y cultural.
·         Aprendizajes esperados:
Realiza obras tridimensionales considerando sus elementos: textura, color, línea, forma, volumen y peso.
 
 

 

Contextualización: - El grupo está integrado por 31 alumnos, de los cuales 14 son niños y 17 son niñas. Durante la sesión observada de educación artística se desarrolló la actividad danzas autóctonas en donde los niños mostraron gran interés y participación en la elección de su danza y en la muestra de tal. Los niños son muy rítmicos y participativos en cuestiones artísticas. A ellos les agrada esta asignatura porque la consideran como una forma de desestresarse.
 

 

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DIAGNÓSTICO
DESARROLLO
SOCIALIZACIÓN
En esta lección aprenderán a reconocer los diferentes tipos de espacios en relación con su función.
 
Los niños a diario transitan por distintos lugares donde hay construcciones de distintos tipos y con distintas finalidades. Ellos deberán observar algunas de ellas las cuales sean más significativas.
Pedir que en lluvia de ideas hablen sobre las distintas funciones y características de las construcciones que observan, tomando en cuenta los personajes que quieren representar.
Propiciar que argumenten sus respuestas en función del espacio construido que observan.
Mostrar un video a los alumnos en donde se muestre las principales construcciones del municipio y de otras partes del país.
Indicar que en las descripciones deberán tomar en cuenta: la organización de los espacios, las cualidades visuales y táctiles de los materiales de construcción, los objetos que se encuentran en ellos, así como las sensaciones experimentadas en cada uno de ellos.
Promover que relacionen las sensaciones experimentadas con las características del espacio arquitectónico.
Promover que relacionen las sensaciones experimentadas con las características del espacio arquitectónico.

 

ACTIVIDADES DEL DOCENTE
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO
Lo que conozco: De forma grupal se discutirán las siguientes preguntas:
 
¿Qué construcciones encuentran en el recorrido por el lugar  dónde viven?, ¿Que actividades se llevan a cabo en esos espacios?, ¿Que objetos piensan que hay dentro de ellos?
 
Indicar que cada alumno realizará una lista con los nombres de algunas construcciones del lugar donde vives y otra con los de espacios abiertos, con sus características específicas.
 
Pedir que con su creatividad e imaginación, creen una pequeña ciudad a partir de la información que han llevado.
 
Organizar a los alumnos para poder realizar esta tarea en conjunto, intentando que su ciudad tenga la mayor cantidad de construcciones, con formas y funciones diferentes.
 
 
Cada alumno contestará los cuestionamientos de inicio.
 
Realización de listado de construcciones importantes del lugar donde viven.
 
Creación de la pequeña ciudad donde les gustaría vivir, destacando el tipo y la ubicación de cada construcción.
 
 
 

 

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
EVIDENCIAS
-Logra describir algunas de las características de las construcciones de su comunidad.
-Identifica la intención de cada construcción.
-Argumenta por qué considera que una construcción es bella.
-Realiza el diseño de la pequeña ciudad donde le gustaría vivir especificando que construcciones le gustaría que tuviera.  
 
Cuestionario.
Listado de construcciones.
Diseño de una pequeña ciudad en forma de plano.
 

 

RECURSO PARA EL APRENDIZAJE
Libro de texto.
Fotos e imágenes de algunas construcciones.
Hojas blancas
Colores
Videos de construcción arquitectónicas del municipio.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación será mediante una lista de cotejo:
 
Criterio
Si
No
Logra describir algunas de las características de las construcciones de su comunidad.
Identifica la intención de cada construcción.
 
 
Argumenta por qué considera que una construcción es bella.
 
 
Realiza el diseño de la pequeña ciudad donde le gustaría vivir especificando que construcciones le gustaría que tuviera.  
 
 
Participa de forma grupal exponiendo sus ideas.
 
 
Es creativo al diseñar su pequeña ciudad.
 
 
 
 
 
 

 

Guión de cuento inventado


Título: Evolución Épica

Había una vez en un lugar muy muy muy lejano, hace mucho, mucho, mucho tiempo, antes de grandes ciudades, automóviles, celulares, computadoras, y toda la tecnología de la actualidad, cuando los cielos eran azules, las aves cantaban de manera armónica y el tiempo no era medido.

Apareció el primer poblador, Víctor Sapiens Sapiens Sapiens (hasta que se pierda la voz). Este hombre al no contar con otros de su especie, desarrolló la habilidad de comunicarse con los animales y con la madre naturaleza.

Víctor usualmente hablaba con los elementos de la naturaleza, esta vez no fue la excepción.

            -¡Señor fuego, envidio tu compañía! – Exclamó. -Porque donde quiera que apareces, el calor va contigo, en cambio yo, no hay nadie que me acompañe. – Dijo decepcionado.

            -¡Y tú agua!… La transparencia te acompaña para sincerar todos los sentimientos que entre corrientes se esconden. – Reprochó a un río cercano que tenía. -En cambio yo, no hay nadie que me acompañe.

            -¡El aire y la libertad siempre van haciendo fuerza para hacerse notar en plena tormenta! - Dijo mientras percibía con la cara una brisa que llegó a aquel lugar.

            -Y la tierra… ¡Oh tierra! ¿No te cansas de dar vida? ¿Qué se siente ser un símbolo fértil? ¿Qué se siente estar ligada a la abundancia? ¿A caso no importa lo que siento?

Al ver que el pobre Víctor Sapiens Sapiens Sapiens Sapiens estaba tan sólo, la madre naturaleza se compadeció de su aflicción y decidió ayudarle.

Durante la noche, mientras Victor Sapiens Sapiens Sapiens dormía debajo de un árbol. Se reunieron los cuatro elementos para invocar a la madre naturaleza y platicar a cerca del conjuro que podían hacer para que de una de las costillas de aquel hombre naciera la mujer que sería su compañera en ese paraíso terrenal.

Comenzaron haciendo el llamado a la madre naturaleza, a partir de aquel medio de comunicación famoso. Las llamadas… de humo.

En cuanto apareció la madre naturaleza discutieron a cerca de lo resignado y sólo que estaba aquel poblador. Invocando las constelaciones, signos zodiacales, la fuerza mágica de Mizada Mohamed que decía: “Los quiero mucho y los quiero ver triunfar”, lograron crear a un ser magnífico.

A la mañana siguiente, lo primero que hizo Víctor Sapiens Sapiens fue saludar al señor sol, con un tono resignado y un vacío en el alma.

Al terminar el saludo al sol, nuestro querido amigo emprendió un viaje para buscar algo de comida. Buscó peces en los ríos, combatió tigres y animales salvajes como monos y puercos espines.

Cuando de repente, de las flores se levantó una bella mujer llamada Chili Sapiens.

Ella, aturdida y desorientada, observó a su alrededor intentando reconocer el sitio en el que se encontraba, pero no lograba recordar cómo había llegado ahí. Con las escazas fuerzas que tenía en las piernas comenzó a caminar avanzando en dirección a los arbustos

Víctor Sapiens no perdió momento para abordarla. Pero ésta lo rechazó.

Al pasar el día, y llegada casi la noche, una tormenta se desató.  Víctor Sapiens Sapiens Sapiens Sapiens decidió  esconderse debajo de un árbol y se encontró con su amada, se miraron a los ojos y supiera que era hora de poblar la tierra, respondiendo a los instintos carnales.

Ya saben, entran dos, salen tres. Es decir, procrearon un ser llamado Barbochas. De momento, se desató un fenómeno más fuerte que las tormentas, cayeron meteoritos y estaba a punto de culminar la tierra.

 Hasta que…
Su esposa al oírlo gritar de un codazo lo logra despertar, pues Víctor Sapiens solo un pesadilla pudo recordar…fin




 

 

Equipo 2

Integrantes del equipo:

·         Lorena Rivas Montiel

·         Zayra Paola Vargas Flores

·         Magali Acosta Aparicio

·         Divani Barrera Uribe

·         Johana Juarez Cruz

·         Felipe Hernandez Cortez

·         Marili Salvador Martínez

·         Nadia Mendoza Gonzales

·         Ariana Rodríguez Mendoza

·         Anahí Torres Olguín

·         Mireya Zúñiga Hernández

·         Victor Andres Ramírez Preciado
     

Actividad del libro de educacion artística de 5to grado de primaria


Ensayo: Educación artística y su impacto en el desarrollo humano.


 El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo: algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo. El arte es una forma de conocimiento tan precioso para el hombre como el mundo de la filosofía o de la ciencia. Desde luego, sólo cuando reconocemos claramente que el arte es una forma de conocimiento paralela a otra, pero distinta de ellas, por medio de las cuales el hombre llega a comprender su ambiente, sólo entonces podemos empezar a apreciar su importancia en la historia de la humanidad.(Herbert Read, Arte y sociedad)

 


 

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO HUMANO.

 

El arte ha estado relacionado con el ser humano desde tiempos muy remotos. Le significó al hombre un modo de expresión y de comunicación, el cual se manifestó en todas sus actividades, porque fue utilizado invariablemente en distintas situaciones. A través de la historia fue evolucionando hasta lo que hoy en día conocemos.

El arte ha sido explicado por filósofos, artistas, psicólogos y educadores, quienes han aportado concepciones muy diversas. Ha sido considerado como un medio para descargar energías; como una actividad placentera; como una forma de evadirse de la vida; como la posibilidad de alcanzar un orden, una integración armoniosa y equilibrada ante elementos contradictorios o ininteligibles de la realidad; como la posibilidad de lograr un aprendizaje emocional motivante o como una forma de cuestionar lo establecido.

La Educación Artística permite sentir, explorar, conocer y transformar la realidad a la vez que facilita el desarrollo integral y armónico de las cualidades humanas. La presencia del arte en la educación favorece la comprensión y expresión de la belleza. Su propósito, por tanto, es el desarrollo de la sensibilidad estética, el despertar de los procesos creadores y la ampliación de los potenciales personales, posibilitando profundizar en el papel del arte como una esencial e irrenunciable forma de conocimiento. Toda obra de arte es portadora de gran cantidad de información codificada no verbalmente. Cada manifestación artística es una cristalización simbólica de la manera en la que se siente, se entiende y se desea expresar las vivencias al compartir, dialogar y hacer consciente quiénes somos y cómo se interactúa en el mundo.

Si bien tanto la creatividad como la creación habrían de estar presentes en todos los ámbitos de la vida y en todas las áreas curriculares, también es cierto que las artes sonoras, visuales y del movimiento, de las que se nutre la Educación Artística, ayudan a experimentar, aprender y desarrollar gran número de destrezas, habilidades y estrategias creativas que luego pueden ser transferidas a otros contextos y campos. Es importante, en este sentido, recordar que la creatividad ha de ser entendida como una cualidad inherente al ser humano que contribuye a su felicidad. No se trata sólo de ser creativos en la resolución de problemas matemáticos o en la improvisación musical con un xilófono, sino de ser creativos en todas las facetas de la vida.

Las actividades artísticas, música, pintura, danza y teatro, favorecen y estimulan el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa del ser humano, lo cual le servirá y ayudará en un mayor control de su cuerpo, proporcionándole seguridad en los propios elementos para la adquisición de la lecto-escritura.

Por tanto las actividades artísticas ayudan para las experiencias de aprendizaje escolar, motivando el desarrollo mental, ya que con éstas se aprenden conceptos como duro/suave, claro/fuerte, lento/rápido, alto/bajo, etcétera. Se ejercita la atención, la concentración, la imaginación, las operaciones mentales como la reversibilidad (al considerar varias formas para resolver una situación), la memoria, la observación, la iniciativa, la voluntad y la autoconfianza; ésta última, como un resultado de la constatación por parte del niño de todo lo que puede realizar, lo cual se traducirá en un concepto positivo de su persona, que generalizará a las actividades académicas.

El arte beneficia también el desarrollo socioemocional del niño al propiciar la aceptación de sí mismo con sus posibilidades y límites. Esta aceptación va íntimamente ligada al concepto que tenga de sí, el cual determinará su comportamiento presente y futuro: el niño se conducirá de acuerdo con quien cree que es. Desgraciadamente, muchos padres les reflejan a sus hijos una imagen negativa de su persona y, en este sentido, el arte juega el papel de un reparador para esta imagen deteriorada, manifestándose así una de sus grandes cualidades que es la terapéutica.

Asimismo, al trabajar en un grupo, el niño se enfrenta a múltiples ocasiones de interrelación en las que se conjugan el trabajo individual y el colectivo en un continuo dar y recibir, pedir y ceder, dirigir y seguir, compartir, cooperar y comprender las otras individualidades con sus diferencias y necesidades.

 

Conclusión

 

Se requiere todavía que el lugar del arte dentro de la educación (escolar, familiar y social) tenga la importancia que merece, sobre todo si se toma en cuenta que se podrán favorecer grandemente el presente y el futuro del niño y del adolescente en cualquier ámbito en que éstos se desenvuelvan, a través de las vivencias que les proporcionará el arte en edades tempranas.

Como ha quedado expuesto, el arte es una alternativa sumamente valiosa dentro de la educación, ya que las experiencias que el niño viva a través de la pedagogía artística infantil y que el adolescente tenga la fortuna de adquirir gracias a un profesor sensible que estimule su creatividad afectarán positivamente otras esferas de su actividad dentro del medio ambiente escolar y familiar, logrando con esto mejores capacidades y habilidades para enfrentarse a los problemas y situaciones que se les presenten, lo que implica un mejor desarrollo de su pensamiento, su imaginación, su socialización y su capacidad creadora.

La educación artística aún tiene que hacer un gran recorrido dentro de nuestro medio para lograr el reconocimiento que merece y que repercutiría de manera positiva en un desarrollo más completo de los educandos, por lo que deberá procurarse su integración a la educación como un área imprescindible en la formación del niño y del adolescente.

Concepto


Educación artística

Con rezagos históricos y sin profesionalización
Concebida como materia poco relevante

Muchas y diversas voces en el mundo, como las de artistas y científicos, profesores, periodistas y ONG especializadas en el tema, así como la de la UNESCO, reclaman, con argumentos difícilmente refutables, la necesidad imperiosa de fundir el arte con la educación durante la formación elemental. En este comunicado, Observatorio reflexiona sobre el estado de la educación artística en el país. ¿De qué manera responde México desde la educación básica a esas voces? ¿En qué sentido y con qué ritmo se reforman las instituciones educativas y culturales?

Sus alcances

Los estudios que provienen por igual de las ciencias sociales o naturales y de los propios artistas y educadores demuestran que la exposición de los niños a la música mejora sustancialmente su raciocinio espacio-temporal, y enfatizan que la unión de la educación y las artes opera positivamente en el tejido neuronal de los menores, fortalece la autoestima, salvaguarda la identidad cultural y propicia el pluralismo, el reconocimiento y el respeto por los otros.

En noviembre de 1999 el director general de la UNESCO, después de lamentar la ausencia de la educación artística en todas partes, realizó un llamado internacional en favor de la promoción de la enseñanza artística obligatoria desde jardín de niños hasta el último año de secundaria. Proponía la integración de los artistas con el proceso de enseñanza aprendizaje. Alentar su integración a las escuelas para coordinar talleres de creación artística entre la comunidad escolar. La meta es alcanzar una enseñanza más equilibrada, donde la educación artística se encuentre en condiciones de igualdad con las matemáticas, las ciencias naturales y el español.

Los programas en México

La educación artística en la educación básica de México presenta enormes rezagos históricos. Se comprende fácilmente este lamentable estado de cosas cuando se revisan los planes y programas de estudio de las escuelas normales del país y los programas oficiales de la educación básica. La función asignada a la educación artística, tanto en su concepción teórica como en el tiempo destinado a su cultivo, ha sido, con la excepción de prescolar, explícitamente suplementaria.

No obstante, la actual administración federal cambió radicalmente esa concepción. En el Programa Nacional de Educación 2001-2006 (PNE) se reconoce la necesidad que tiene la educación artística de especificar sus contenidos, mejorar su calidad y lograr una mayor cobertura. Y lo más relevante: eleva la educación artística en el currículo de la educación básica al nivel de la formación científica, matemática y humanística (p.33).

En correspondencia con esa idea nacieron este sexenio programas específicos y redes tecnológicas que, como instancias mediadoras, promueven el acercamiento del arte con la educación. Se conformó en 2001, desde el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la red de las artes para teleaulas, que suman más de 50 en el país; se fundó, dentro del sistema Edusat, el canal de las artes (23) con una programación fundamentalmente vinculada con las bellas artes y una de sus barras prioritarias es La formación docente en Educación por Arte. Existe también el Programa Nacional de Educación Artística (PNEA), cuyo propósito es estimular la investigación y la educación artística, el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID) y la maestría en Desarrollo Educativo (Conaculta-Cenart).

Educación artística

La SEP, por su parte, editó en 2000 el Libro para el maestro. Educación Artística Primaria. El curso de actualización para maestros "Las artes plásticas en la escuela" va en su tercera edición (2003) y se impartió en 20 estados del país. En este tenor, la Vaca independiente AC, en coordinación con la SEP, impulsó en 200 escuelas del Distrito Federal y algunos estados un programa piloto denominado IDA, Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte, basado en el método Visual Thinking Curriculo, del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Se trata de políticas públicas -y logros de ONG- inéditas y muy importantes para impulsar la educación artística en México; sin embargo, son de esfuerzos aún muy concentrados en la zona metropolitana de la capital del país o dirigidos a públicos privilegiados, fundamentalmente urbanos. Si pensamos en la matrícula de 24 millones y medio de estudiantes de educación básica que registra México, en el más de un millón de profesores de ese nivel y en las 203 mil 970 escuelas, entonces la idea de una educación artística para todos, sin desconocer los esfuerzos recientes, está todavía muy lejos de cumplir con el llamado de la UNESCO e incluso con el propio PNE.

Educación Prescolar

La formación de profesores de educación prescolar sólo contempla dos semestres, el tercero y el cuarto, con materias relacionadas con el área: se trata de expresión y apreciación artística I y II. Cuando el programa oficial de las escuelas formadoras de educadores se refiere a la expresión artística, lejos de enfatizar su relevancia como asignatura fundamental, lo hace asociándolo con las actividades de educación física y actividades deportivas.

De acuerdo con el programa de educación prescolar vigente, que nada tiene que ver con las bien intencionadas ideas plasmadas en el PNE, las artes a las que formalmente el niño tendría acercamiento son la música, las artes escénicas y artes visuales, artes gráficas y plásticas, y literatura. Es casi imposible que con sólo dos cursos de educación artística los docentes puedan cumplir un currículo tan ambicioso. Como muchos investigadores han subrayado, en los hechos la educación artística en este nivel está en relación directa con la formación y actualización de los docentes en el área. Por consiguiente, y aunque siempre existen honrosas excepciones, la educación artística es más el resultado de la improvisación ligada a la propia concepción de arte que el educador tiene, que de una sistemática y planeada labor pedagógica en esa dirección. De él dependen el método y la naturaleza de la educación artística. En el mejor de los casos, adaptar el programa de estudios vigente al PNE supone, por lo menos, una reforma profunda de las escuelas normales del país y mayores estímulos a los profesores interesados -es imposible, por ahora, pensar en todos- en especializarse y actualizarse en educación artística.

Educación primaria

El programa de educación primaria vigente es de 1993 y no existe una muestra más clara de la posición subordinada de la educación artística con respecto a las matemáticas, al español y a las ciencias naturales, que la distribución de los tiempos asignados a cada materia. Pero no es todo, en su capítulo dedicado a la educación artística, se establece sin rodeos que "el programa de educación artística tiene características que lo distinguen de aquellos con un propósito académico más sistemático... sin ajustarse a contenidos obligados, ni a secuencias preestablecidas". El maestro selecciona, de las actividades sugeridas, las que su entender del arte le dictan. Es contrastante en extremo el carácter lúdico de prescolar y la solemnidad innecesaria, carente de arte, de la educación primaria.

En la última reforma al plan de estudios de las normales (1997) la educación artística observa prácticamente el mismo limitado tratamiento que tiene el programa de estudios de primaria. Es decir, aunque son tres los cursos dedicados a la materia, ninguno de ellos se ubica en la lista de las materias fundamentales y la educación artística se encuentra junto a la educación física y las actividades deportivas en general. Una materia de relleno.

En la primaria el programa reconoce, para los seis grados, cuatro asignaturas asociadas con la educación artística, a saber: expresión y apreciación musical, danza y expresión corporal, apreciación y expresión plástica, y apreciación y expresión teatral. Al llegar a sexto grado el programa supone que el niño podría apreciar diversos estilos musicales y participar en la creación de una narración sonora (Expresión y apreciación musicales). Además, en lo que corresponde a danza y expresión corporal, el niño sería capaz de distinguir las características de las danzas y los bailes, hasta la ejecución de secuencias de pasos de baile a partir de un diseño dancístico y su representación para la comunidad escolar.

En lo que respecta a la apreciación y expresión plásticas se habla de la utilización de diferentes técnicas para la elaboración de proyectos artísticos. La idea es terminar con la realización de una muestra gráfico-plástica. De igual manera, en la apreciación y expresión teatral se propone la adaptación, montaje y escenificación de un guión teatral, registro de diálogos y efectos sonoros y caracterización de un personaje.

Educación artística


Se trata, a todas luces, de objetivos cargados de un optimismo poco razonable. En particular si se contempla que de las 800 horas de trabajo del ciclo escolar se dedican 360 horas al español (9 semanales), 240 a las matemáticas (6 semanales), 60 a historia (1.5 semanales) y 60 a geografía (1.5 semanales). En cambio, a educación artística se destinan 40 horas al año: una hora por semana: apenas el 5 por ciento del total del tiempo de la educación primaria. Sólo una conclusión salta a la vista: tenemos en la primaria, que concentra al 61 por ciento de la educación básica (cerca de 15 millones de educandos), una muy pobre valoración de la relevancia de la educación artística como agente catalizador de las competencias socio-emocionales, matemáticas y comunicativas de los niños.

Educación secundaria


Los profesores que atienden este nivel educativo o bien son egresados de la licenciatura en educación primaria o cursaron la normal superior, en la que nunca llevaron educación artística como materia curricular, o son universitarios con diferentes profesiones pero sin ninguna relación con el arte. Esta situación es perfectamente entendible cuando se revisa el programa de secundaria. De las 38 asignaturas del plan de estudios sólo tres cursos se destinan a la enseñanza y al aprendizaje de la educación artística: un curso por año.

Pero igual que en el nivel primaria aparece como asignatura menor frente al peso específico de materias como español (16 créditos) o matemáticas (18 créditos), o bien historia, geografía, civismo, biología, química, física e inglés (entre 10 y 12 créditos). La educación artística es, junto a la física y tecnológica, la que menos créditos registra y menos atención recibe: 4 créditos y 2 horas por semana. Es claro entonces que los cerca de 6 millones de adolescentes que asisten a la secundaria en este momento realizan estudios que, desde la perspectiva de la educación integral que promueve la UNESCO y adopta el PNE, pueden considerarse inconclusos.

En suma, la educación artística en el nivel básico ha sido tradicionalmente concebida como una materia intrascendente y poco relevante para el proceso formativo de los niños y jóvenes de México. Aun con la elevación en el PNE a materia fundamental en el currículo de la educación básica, como hemos visto, la reforma a los programas de estudio de las normales y a los programas de la educación básica es una tarea pendiente del actual gobierno. Hablamos de la profesionalización de la educación artística de México.

Interrogantes


  • ¿Será coherente el presupuesto federal para 2004 con el PNE en la dirección de promover la enseñanza artística en la educación básica?
  • ¿Se cumplirá con el objetivo programado de revisar y actualizar en este 2003 los planes y programas de educación artística de primaria, secundaria y normal, y la de producir materiales didácticos para apoyar las actividades a desarrollar?
  • ¿De qué manera puede equilibrarse la asignación de un mayor tiempo a la educación artística en el actual currículo sin que ello signifique una sobrecarga tanto para los niños como para los maestros?

Referencias


Comunicados OCE sobre Políticas y programas

D.R. Observatorio Ciudadano de la Educación

Redacción: Teresa Bracho, Edgar Becerra Bertram, Daniel Cortés Vargas, María de Ibarrola, Pedro Flores Crespo, Raquel Glazman, Antonio Gómez, Gregorio Hernández, Pablo Latapí Sarre, Carlos Muñoz Izquierdo, Roberto Rodríguez Gómez, Miguel Angel Rodríguez y Lorenza Villa Lever.