martes, 20 de enero de 2015

Conclusion personal, profesional y autoevaluación


Conclusión personal
Gracias a las actividades desarrolladas en la asignatura de educación artística se logró mejorar la percepción, la sensibilidad, la imaginación y la creatividad personal, lo cual contribuyo a mejorar una forma de percibir el práctica; por lo tanto, con la coordinación de la docente de educación artística puede despertar el interés por algunas actividades artísticas que ya había olvidado tiempo atrás.

Algunas sesiones de educación artísticas me sirvieron como parte de una relajación, desestrés o simplemente como una forma de apreciar lo que tengo a mi alrededor, comunicando mis sentimientos, pensamientos e ideas de las cosas vistas de distintas latitudes y épocas a través de la materia visible ó invisible.

Muchas actividades que se desarrollaron en esta asignatura lograron una integración grupal y mejora en la interacción con mis compañeros de grupo.

Considero que el desempeño de mi catedrática fue muy bueno, me brindo confianza, fue muy tolerante y respetuosa en el desarrollo de las actividades y fue oportuna y clara en las explicaciones artísticas que desarrollaríamos. 

 

Conclusión profesional

Y como maestros, tratamos al arte dentro de la educación artística, entendiendo como la conducción del alumno por su maestro, motivándolo para que exprese sus sentimientos, pensamientos e ideas a sus semejantes, a través el arte, ya que éste también es un lenguaje, si aceptamos que educar es conducir.

He logrado comprender que la educación artística puede incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica  y Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.

También me sirve para estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y desarrollar la creatividad del individuo. Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.

Nuestro trabajo en la educación artística se basa fundamentalmente en el campo de expresión y apreciación artística, en el cual se organiza en los siguientes aspectos: expresión y apreciación musical, expresión corporal y apreciación de la danza, expresión y apreciación plástica, y expresión dramática y apreciación teatral.

La imagen de la profesora Mariana fue ejemplo de la actitud que se debe tomar al trabajar con la educación artística, considero que puedo calcar la buena actitud y compromiso con que se debe desarrollar la mejora de las habilidades como docente.   

 

Autoevaluación

Considero que mi desempeño en forma general en la asignatura fue bueno, y en las actividades desarrolladas participe con disposición siendo individual o grupal aportando ideas a mi equipo. Estoy consciente que no realice algunas entregas de actividades en tiempo y forma lo que se me restara puntos a mi favor,  aunque opino que cumplían con las características requeridas, realizadas con empeño, poniendo lo mejor poniendo a flote mi creatividad e ingenio. De forma general creo que mi autoevaluación es nueve.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario